Saltar al contenido

¿Por qué mis dientes pueden afectar mi columna?

En los últimos años, se han publicado numerosos artículos científicos, que demuestran ampliamente la correlación entre la oclusión dental y algunas patologías de la columna vertebral.

Sendos investigadores han descubierto que la oclusión dental incorrecta altera la biomecánica de la columna vertebral a través de estructuras funcionales estresadas de manera descendente (desde la boca hacia los pies a lo largo de la columna vertebral). Esto se facilita por contactos interdentales incorrectos que aparecen como consecuencia de pérdida de piezas dentales, traumas accidentes o golpes sobre los huesos de cara y cráneo en especial sobre la mandíbula, extracciones dentales, rehabilitación de caries, implantes, tratamientos de ortopedia en niños y de ortodoncia que van causando alteraciones acumulativas con adaptaciones corporales de compensación a lo largo de la vida.

Estas relaciones intermaxilares “incómodas” por ser asimétricas nos llevan a tratar de mejorarlas a través del bruxismo o apretamiento/rechinamiento de los dientes que incrementado con estrés emocional compromete aún más nuestros procesos corporales sistemas adaptativos.

Nuestra experiencia nos ha mostrado que deglutir (tragar) de manera inadecuada al igual que patrones de respiración inadecuados, inadecuados hábitos posturales, alimenticios y sedentarismo también alteran la columna cervical como punto de partida de alteraciones en cadena y a distancia en nuestro cuerpo.

Un tejido conectivo que se podría describir como otra piel bajo nuestra piel llamada «fascia» es la envoltura e hilo conductor de todas estas complejas situaciones que sabemos tratar gracias más de diez años de estudio, investigación y tratamiento logrando un excelente diagnóstico y un adecuado tratamiento en el cual ofrecemos salud y bienestar.