Saltar al contenido

¿Qué es el bruxismo y que consecuencias tiene en la salud?

El bruxismo es considerado como una actividad no funcional repetitiva de los músculos de la masticación caracterizada principalmente por apretamiento y/o rechinamiento dental.

Puede ocurrir durante la vigilia (diurno), durante el sueño, o combinado.

Pone en riesgo la integridad del sistema de masticación ya que es una actividad de extremo consumo energético a nivel neuromuscular produciendo excesivas fuerzas que se dispersan a los largo y ancho de los arcos dentales, afectando las dientes y sus huesos de soporte igual que causando dispersión de las mismas hacia otros músculos fuera de la boca.

El diagnóstico del bruxismo es más bien fácil para el odontólogo pero su tratamiento debe ir más allá  de una simple placa de descarga. Debe ser tratado como la primera pieza de un rompecabezas que se inicia en la articulación temporomandibular y su seguimiento es de vital importancia para la salud integral del paciente odontológico tanto niño como adulto, ya que puede manifestarse en persistentes trastornos de sueño, dolores de cabeza, migrañas, alteraciones en ojos y oídos como vértigo y tinnitus, al igual que dolores de espalda, cadera, rodillas y pies, los cuales deben ser considerados como consecuencias del mismo; su análisis y tratamiento alcanzan a mejorar trastornos de postura corporal de origen bucal.